
El río Tajo siempre ha sido el principal vínculo entre nuestra querida Lisboa y las ciudades de la orilla sur, Almada, Seixal y Barreiro. El megaproyecto Parque Cidades do Tejo, que muchos califican de megalómano, podría unificar aún más esta relación entre las orillas.
La propuesta se basa en una idea central: el Tajo como unión y nunca como barrera. Partiendo de este supuesto, el gobierno ha presentado un proyecto cuyas inversiones a gran escala se distribuirán en cuatro ejes estratégicos:
- Arco Ribeirinho Sul (Almada, Seixal y Barreiro)
- Campus Oceânico (Oeiras y Lisboa)
- Aeropuerto Humberto Delgado (Lisboa y Loures)
- Ciudad Aeroportuaria (Benavente y Montijo)
Están previstas otras áreas de intervención, como la construcción de más de 25.000 nuevas viviendas y dos nuevos pasos sobre el Tajo: el TTT – Tercer Paso del Tajo (entre Chelas y Barreiro), y un túnel subfluvial (entre Algés y Trafaria).
La transformación urbana más «radical» de la Gran Lisboa
No cabe duda de que se trata de uno de los proyectos más ambiciosos que hemos visto en los últimos años, con el objetivo de revitalizar casi por completo toda la zona ribereña de la Gran Lisboa.
Con un área de intervención de 4.500 hectáreas, este proyecto prevé la construcción de más de 25.000 viviendas, la creación de 200.000 puestos de trabajo e importantes inversiones en diversos sectores, a saber, transporte, vivienda, ocio y cultura, durante los próximos 50 años.
Aprovechar lo infrautilizado
Según el Gobierno (actualmente en fase de gestión en el momento de escribir estas líneas), este proyecto se presentó como una solución para revitalizar zonas «paradas» durante demasiado tiempo a orillas del río Tajo, promoviendo así una mayor integración entre las áreas metropolitanas abarcadas.
La inspiración es clara: el modelo aplicado en el Parque Expo durante la Expo 98, el recinto que hoy se conoce como Parque das Nações.
Sin embargo, para el proyecto del Parque das Cidades do Tejo, el Gobierno quiere que los municipios participen aún más activamente.
Los objetivos fijados para esta primera fase del proyecto incluyen:
- Regeneración urbana: reactivación de antiguos polígonos industriales y/o suelo público;
- Vivienda y empleo: construcción de 25.000 nuevas viviendas y creación de 200.000 puestos de trabajo;
- Infraestructuras: ampliación de la red de transporte público y construcción de nuevos pasos fluviales;
- Sostenibilidad: fomento de la economía circular y aumento del transporte público en las zonas afectadas.
El proyecto Parque Cidades do Tejo en cifras
El ambicioso proyecto, que se prevé que tarde varios años en completarse, seguramente con los habituales sobrecostes presupuestarios, tiene en cuenta los cuatro ejes estratégicos ya mencionados:
Arco Ribeirinho Sul (Almada, Seixal y Barreiro)
El área de intervención será de unas 519 hectáreas, con previsión de construir 8.000 viviendas y crear 94.000 puestos de trabajo, además de reurbanizar los antiguos astilleros Lisnave de Almada, incluyendo comercios, servicios y equipamientos culturales, como la futura Ópera Tejo.
Campus Oceánico (Lisboa y Oeiras)
El área a desarrollar abarca 90 hectáreas de terreno, donde se desarrollará un parque urbano con espacios para grandes eventos, así como un centro de innovación científica y la perspectiva de crear 15.000 puestos de trabajo.
Aeropuerto Humberto Delgado (Lisboa y Loures)
Cuando el Aeropuerto Humberto Delgado deje finalmente paso al nuevo aeropuerto de Lisboa que, al parecer, estará en Alcochete, Lisboa y Loures dispondrán de 400 hectáreas de terreno, donde ya están previstas unas 9.800 nuevas viviendas, entre otros servicios y alojamientos como zonas de ocio y espacios verdes.
Ciudad Aeroportuaria (Benavente y Montijo)
Al lado de donde está prevista la construcción del nuevo Aeropuerto Luís de Camões, que tendrá capacidad para más de 100 millones de pasajeros, hay un área de 3.000 hectáreas para aprovechar, especialmente con el desarrollo de un parque industrial y científico vinculado a la náutica.
Parque industrial y científico vinculado a la náutica.
Otras inversiones en infraestructuras
Para dar soporte a todas las nuevas áreas, será necesario invertir -y mucho- en infraestructuras que de alguna manera ayudarán a que este proyecto se concrete, tal y como ha presentado el Gobierno.
Se calcula que la inversión inicial rondará los 26,5 millones de euros, con un presupuesto global de 15.000 millones en las próximas cinco décadas.
Este dinero se invertirá, entre otras cosas, en
- Travesías del río Tajo: la Tercera Travesía (Chelas-Barreiro) y el Túnel Algés-Trafaria (3.000 y 1.500 millones de euros respectivamente);
- Transporte Público: ampliación del Metro de Lisboa, Metro Sul do Tejo, Transtejo/Soflusa y creación de la Línea Intermodal Sostenible (LIOS) entre Oeiras, Lisboa y Loures;
- Tren de Alta Velocidad: conexión directa con el nuevo Aeropuerto Luís de Camões.
Volvemos a la exclamación que hicimos al principio de este texto: será una de las mayores inversiones jamás realizadas en Portugal, en un proyecto que promete transformar gran parte del Área Metropolitana de Lisboa en una referencia mundial en urbanismo sostenible.
Obviamente, habrá numerosos retos y dificultades para aplicar la mayoría de estas medidas, y la inversión público-privada será uno de los mayores contratiempos para llevar este plan a buen puerto.
Sin embargo, si llega a materializarse, cambiará para siempre nuestro mapa ribereño, así como la relación entre los municipios vecinos.