En 2024, la ministra de Cultura, Dalila Rodrigues, anunció una medida que cambia por completo el acceso a la cultura en el país: a partir de ahora, todos los residentes en Portugal podrán entrar en 46 espacios culturales, entre museos, monumentos, palacios, iglesias y bibliotecas gestionados por la empresa Museus e Monumentos de Portugal, de forma gratuita y todos los días de la semana.
Hasta ahora era posible visitar estos espacios culturales los domingos y festivos, por lo que esta medida aumenta considerablemente esta posibilidad. No obstante, existen algunas restricciones.
Cómo se llevarán a cabo estas visitas gratuitas?
Esta medida innovadora se tomó el Día Internacional de los Museos, en el Museo Nacional Grão Vasco, en Viseu, donde también se anunció que las visitas gratuitas a estos 46 espacios estarán sujetas a condiciones.
Cada residente en Portugal tendrá acceso gratuito a 52 entradas al año, lo que equivale a una entrada por semana, cualquier día de la semana.
Este recuento deberá realizarse a través de una aplicación móvil (que aún no está disponible), lo que hará que estas visitas sean más sencillas y eficientes, tanto para los ciudadanos como para el registro en estos espacios.
No obstante, hasta entonces, basta con mostrar la Tarjeta Ciudadana en las taquillas de estos espacios culturales para conseguir la entrada gratuita.
Los 18 espacios culturales de Lisboa
En Lisboa, que es la ciudad con mayor número de equipamientos culturales de gestión pública, serán 18 los espacios que se acojan a esta medida:
- Picadeiro Real
- Biblioteca de Ajuda
- Museo del Tesoro Real
- Casa-Museo Dr. Anastácio Gonçalves
- Monasterio de los Jerónimos
- Panteón Nacional
- Palacio Nacional de Ajuda
- Museo Nacional del Azulejo
- Museo Nacional de Arte Antiguo
- Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Chiado
- Museo Arqueológico Nacional
- Museo Nacional del Carro
- Museo Nacional de Etnología
- Casa-Museo Dr. Anastácio Gonçalves
- Museo de Arte Popular
- Museo Nacional del Traje
- Museo Nacional de Teatro y Danza
- Torre de Belém
Si ya ha visitado todos estos en Lisboa, hay otras posibilidades muy interesantes en todo el país, muchas de ellas muy cerca de la ciudad:
- Iglesia de São Miguel do Castelo, Guimarães
- Iglesia de Santo Amaro, Centro Visigodo del Museo Rainha D. Leonor, Beja
- Castillo de Guimarães, Guimarães
- Museo Rainha D. Leonor, Beja
- Museo de las Tierras de Miranda, Miranda do Douro
- Paço dos Duques, Guimarães
- Museo Nacional de la Música, Mafra
- Palacio Nacional de Mafra, Mafra
- Museo José Malhoa, Caldas da Rainha
- Museo de Guarda, Guarda
- Museo Nacional de la Resistencia y de la Libertad, Peniche
- Museo Nacional Grão Vasco, Viseu
- Museo Nacional Soares dos Reis, Oporto
- Museo Nacional Frei Manuel do Cenáculo, Évora
- Museo Nacional Machado de Castro, Coimbra
- Museo Dr. Joaquim Manso, Nazaré
- Museo Arqueológico D. Diogo de Sousa, Braga Museo Arqueológico Diogo de Sousa, Braga
- Museo Lamego, Lamego
- Museo Nacional de Conímbriga, Condeixa-a-Velha
- Museo de Cerámica, Caldas da Rainha
- Museo de Biscainhos, Braga
- Museo Alberto Sampaio, Guimarães
- Museo Abada de Baçal, Bragança
- Monasterio de Alcobaça, Alcobaça
- Casa-Museo Fernando de Castro, Oporto
- Fortaleza de Sagres, Sagres
- Convento de Cristo, Tomar
- Monasterio de Batalha, Batalha
La importancia de esta medida
La facilidad de acceso a estos lugares tendrá un enorme impacto en la inclusión cultural, permitiendo que más personas exploren y descubran nuestro patrimonio histórico, cultural y artístico.
Portugal da así otro paso importante hacia la democratización del acceso a la cultura, que beneficiará no sólo a los residentes, sino también a los turistas nacionales.