
El plan para instalar tecnología de Realidad Aumentada en los monumentos históricos y museos de Lisboa tiene un único objetivo: reducir el turismo de masas en la ciudad… Después de todo, hay incluso un estudio que dice que la capital es una de las ciudades a evitar en 2025, en gran parte debido al número de visitantes que «llenan» nuestras calles todos los días.
A través de esta iniciativa, que ya está despertando el interés de muchos vecinos y expertos en turismo, con la instalación de equipos de Realidad Aumentada se podrá apreciar el contenido de un museo o monumento de la ciudad sin ni siquiera estar en él.
Una solución innovadora
Esta idea parece tener realmente pies y podrá resolver este problema del turismo de masas en Lisboa, y ya se está consultando a empresas que prestan este tipo de servicios con vistas a abrir un concurso público.
La solución, cuando se aplique en los principales museos y monumentos de Lisboa, podrá reducir la presión sobre barrios históricos como Alfama o Graça, sin dejar de promover una experiencia real para todos los visitantes.
Tecnología de realidad aumentada
Si aún no sabe en qué consiste la tecnología de Realidad Aumentada, permite a los turistas explorar los monumentos y otros lugares de interés de Lisboa de forma virtual, reduciendo drásticamente el número de personas que tienen que estar -físicamente- en el lugar.
Además, la RA también puede proporcionar información muy detallada sobre la historia de cada lugar visitado virtualmente, animando a los turistas a explorar aún más zonas de la ciudad, especialmente las menos conocidas.
Según las organizaciones responsables de este proyecto, los primeros lugares que se visitarán con esta tecnología serán el Castelo de São Jorge y el Padrão dos Descobrimentos.
Una vez finalizados los contenidos de realidad aumentada, quienes deseen visitar estas instalaciones y sus exposiciones podrán utilizar dispositivos móviles, como smartphones o tabletas, o gafas de realidad virtual.
Así, sólo tendrán que descargarse las aplicaciones correspondientes para acceder a todas las experiencias inmersivas, que simulan una visita real a cualquiera de estos monumentos y museos.
En el futuro, y si este proyecto tiene éxito, será posible ampliar esta tecnología a otros atractivos turísticos de Lisboa, como la Torre de Belém o el Monasterio de los Jerónimos.
Ni que decir tiene que los habitantes más afectados por el turismo de masas en Lisboa están reaccionando muy bien a esta idea, cuestionándose si esta es la solución que tanto deseaban por parte de las autoridades o si, por el contrario, afectará negativamente a los negocios locales que dependen de esta gran afluencia de turistas en nuestra ciudad.