Ya confesamos que nos encanta viajar, pero cuando se trata de hacerlo en avión, siempre nos entra ansiedad. Ahora imagínate lo que sentimos cuando leímos sobre esta medida, que viajar en avión de pie podría ser una realidad en el futuro.
Al menos desde 2010 llevamos oyendo hablar de cómo conseguir que los pasajeros viajen de pie en los aviones. Empresas y fabricantes de interiores de aviones han propuesto diversas soluciones para hacer realidad estos nuevos asientos, con dos objetivos muy concretos: aumentar la capacidad y reducir costes.
Por supuesto, sólo pensar en esta idea ya ha desatado la polémica en torno a la normativa que será necesaria para implantar estos asientos, especialmente en lo que se refiere a la comodidad y seguridad de los pasajeros.
¿Hasta dónde es demasiado lejos?
Una de las empresas que ha presentado prototipos de asientos verticales es la italiana Aviointeriors, como los modelos Skyrider 3.0 fotografiados arriba, que colocan a los pasajeros en una posición casi vertical, apoyados en un pequeño asiento similar al de una bicicleta, con un lugar adicional para apoyar los pies.
Se cree que con este tipo de asiento para viajar de pie en avión se ha conseguido un ahorro increíble, además de aumentar la capacidad de los aviones en torno a un 20%.
También podría ser ventajoso para los pasajeros, ya que los billetes costarían mucho menos que ahora. Pero, ¿merecerían la pena la seguridad y la comodidad?
Según los expertos, este planteamiento surgió como respuesta de las compañías aéreas, sobre todo las de bajo coste, para maximizar sus ingresos y, por supuesto, democratizar aún más el acceso al transporte aéreo.
Sin embargo, habría que cambiar algunas normativas para que este proyecto saliera adelante, sobre todo las normas internacionales de seguridad.
Los prototipos actuales eliminan parte de la estructura que conecta el avión con el suelo y el techo, reduciendo el peso hasta un 50% respecto a los asientos actuales, lo que permite transportar aún más pasajeros en cada vuelo.
Según la compañía italiana, estos modelos podrían instalarse en aviones como el Airbus A320/321 y el Boeing 737, los más típicos para trayectos cortos.
Según algunos estudios encargados por Ryanair, algunos pasajeros estarían dispuestos a viajar en este tipo de asientos si el precio fuera significativamente más bajo, mientras que otros, en una franja de edad más avanzada, consideran inaceptables estas propuestas, señalando la incomodidad como el principal factor de tal desacuerdo.
Sin embargo, hasta la fecha, tanto las autoridades de aviación civil europeas como las estadounidenses han rechazado estas propuestas por motivos de seguridad.
Por tanto, viajar de pie en avión en el futuro dependerá principalmente de la evolución de las normas de seguridad y de la aceptación del público.