Miles de millones de musulmanes, entre ellos más de 50.000 en Portugal, celebran el Ramadán desde el 28 de febrero (o cuando se ve la luna nueva) hasta el 30 de marzo, conocido como «Eid al-Fitr» ( Fiesta de la ruptura del ayuno).
Pero, ¿en qué consiste el Ramadán? ¿Cuándo se celebra cada año? ¿Y cómo se prepara Lisboa para esta época? En este artículo tratamos de responder brevemente a cada una de estas preguntas, explorando su profundo impacto espiritual y cultural .
¿Qué es? ¿Y en qué consiste?
El Ramadán es uno de los cinco pilares del Islam y lo celebran creyentes de todo el mundo. Durante este periodo, los musulmanes ayunan de sol a sol, absteniéndose de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales.
Hay algunas excepciones al ayuno, como los ancianos, las mujeres embarazadas o que menstrúan, los enfermos y los viajeros.
Sin embargo, no es sólo un tiempo de abstinencia, sino también de purificación espiritual, mediante la práctica de la caridad, la oración intensa y la lectura del Corán , el libro sagrado del Islam.
¿Cuándo se celebra el Ramadán?
No hay una fecha fija para el Ramadán y esta variación anual se debe a que el calendario islámico es lunar. En este sentido, es más corto que el calendario gregoriano utilizado en la mayor parte del mundo occidental. Como consecuencia, cada año esta celebración adelanta el comienzo del año 10 u 11 días.
En ocasiones, esto puede llevar a que el Ramadán se celebre más de una vez al año. Según un informe de Euronews, este escenario se dará en 2030: «al principio del año (hacia el 5 de enero) y al final (hacia el 25 de diciembre)».
El comienzo de esta estación viene determinado, por tanto, por el avistamiento de la luna al final del mes de Shaaban (el octavo del calendario islámico). Si no se ve la luna, se aplican cálculos astronómicos para determinar el inicio; el mismo procedimiento se utiliza para determinar el final del Ramadán.
¿Cómo se vivirá en Lisboa?
Según informaciones de la Agencia Lusa, citadas por Observador, uno de los epicentros del Ramadán en la capital portuguesa es la Mezquita Central de Lisboa.
Allí, se estima que se ofrecerán cerca de dos mil comidas diarias para romper el ayuno al atardecer (conocido como iftar).
Además, están previstas recitaciones, conferencias y clases de educación religiosa, entre otras actividades, como la distribución de ropa a los más desfavorecidos.
El Ramadán suele terminar con el Eid-al-Fitr, un día marcado por comidas festivas y un vibrante ambiente de regocijo.
Una breve ojeada gastronómica
En Lisboa también hay varios restaurantes árabes donde probar algunas de las comidas que marcan el Ramadán. Por ejemplo, en Jafra (Rua de Alves Torgo) hay un menú temático alusivo a la estación, disponible durante todo el día (por 25 euros).
También puede aprovechar la oportunidad para «sumergirse» en este itinerario gastronómico dedicado a lo mejor de la cocina libanesa en Lisboa. En cualquier caso, ¡esta temporada refleja el lado multicultural de la ciudad!