El Día Internacional de la Mujer se celebra cada año el 8 de marzo en todo el mundo.
Por regla general, se tiende a ofrecer flores o algún tipo de experiencia diferente por este día, lo cual está bien, por supuesto.
Sin embargo, esta fecha no es un pretexto para recibir ramos de colores, sino más bien un recordatorio de la lucha de las mujeres.
Por aquí ya hemos destacado a algunas portuguesas ilustres cuya trayectoria merece ser celebrada.
Sin embargo, este artículo tiene un objetivo diferente: queremos explicar los orígenes del Día Internacional de la Mujer, haciendo un breve recorrido por la historia hasta llegar a nuestros días.
Vamos a «descubrir» algunas curiosidades?
1 – Los inicios de las luchas obreras
El siglo XX fue fundamental en cuanto a la lucha de las mujeres. Sin embargo, no hay que dejar de mencionar la importancia del siglo XIX, en una época en la que la Revolución Industrial cambiaba para siempre la faz del mundo «moderno».
En los Estados Unidos de América (EE.UU.) se produjeron varios episodios de protestas de mujeres que exigían jornadas laborales más cortas e igualdad de derechos para ambos sexos.
La ciudad de Nueva York fue uno de los principales epicentros de esta «batalla» contra la precariedad.
Inspiradas por movimientos anteriores, en 1908 un grupo de trabajadoras neoyorquinas se declararon en huelga, exigiendo el fin del trabajo infantil y el derecho al voto. Un año después, Estados Unidos fue pionero en celebrar el Día Nacional de la Mujer el 28 de febrero.
2 – La revolución obrera rusa
Se cree que se eligió el 8 de marzo porque fue ese día cuando las trabajadoras rusas protestaron por mejores condiciones de vida en 1917.
En total, más de 90.000 trabajadoras marcharon en lo que se conoció como la manifestación «Pan y Paz» al inicio de la revolución.
3 – Creación del Día Internacional de la Mujer por la ONU
La lucha y el espíritu de resiliencia a lo largo de la historia llevaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a elegir el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer en 1975.
Sin embargo, según el Centro Europeo de Información Jacques Delors , no fue hasta diciembre de 1977 cuando la fecha fue reconocida oficialmente por la Asamblea General de la ONU, a través de la Resolución 32/142.
4 – Cada año la ONU elige un tema especial
Desde 1996, la ONU otorga al Día Internacional de la Mujer un tema especial. Para 2024, el tema elegido es «Invertir en las mujeres: acelerar el progreso « .
Según el Centro Europeo de Información Jacques Delors:
Actualmente, el 37% de las mujeres no utiliza Internet. 259 millones de mujeres tienen menos acceso a Internet que los hombres, a pesar de representar casi la mitad de la población mundial.»
5 – Una mirada a Portugal
Al igual que otros países , las mujeres portuguesas también han tenido que luchar por sus derechos. Ha sido un largo camino, sobre todo si tenemos en cuenta el papel de la mujer durante el régimen del Estado Novo.
En los años 30, las mujeres sólo podían trabajar con la autorización de su marido, considerado el «cabeza de familia». En los años 60, las mujeres obtuvieron el derecho al voto, una situación que excluía a todas las analfabetas.
Después, con la revolución de abril de 1974, llegó una mayor igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
Otra nota importante es que, desde 2007, el aborto es legal en Portugal hasta las diez semanas.
6 – Diferencias salariales
Aunque hemos avanzado mucho, todavía hay aspectos que mejorar. Por ejemplo, actualmente las mujeres portuguesas siguen cobrando menos que los hombres.
Estas cifras, citadas por RTP, fueron adelantadas por la CGTP, que también añade que es entre los trabajadores más cualificados donde más se nota la diferencia salarial.
El diferencial es mayor en términos porcentuales: 24,5% entre los altos directivos, 14% entre los mandos intermedios y 16,5% entre los profesionales altamente cualificados«, reza la misma fuente.
O que é que as mulheres mais gostariam de receber no Dia da Mulher, segundo as nossas leitoras