
Como ya ocurre con los que quieren «ir de pesca», en 2026 será obligatorio sacarse una licencia para correr en pruebas de atletismo, especialmente en las carreras que muchas ciudades portuguesas organizan a lo largo del año.
La Federación Portuguesa de Atletismo (FPA ) ha aprobado una medida que hace imprescindible la obtención de una licencia para participar en carreras nacionales, siempre que la inscripción supere los cinco euros, según se puede leer en el comunicado de prensa de la federación sobre el proyecto «Afiliación por un día»:
La medida sólo se aplica a los atletas no afiliados a la Federación Portuguesa de Atletismo, en las categorías Absoluta y Veteranos. Los atletas de las categorías inferiores, hasta menores de 18 años, no pagan nada, sólo necesitan tener un seguro válido. Los atletas afiliados a la FPA no necesitan ninguna otra licencia. Esta licencia federativa sólo será obligatoria para las pruebas de atletismo de pago y clasificadas con una cuota de inscripción superior a 5 euros. Para todas las pruebas, aunque sean de pago pero con una inscripción inferior a 5 euros y sin clasificación, no será obligatorio presentar esta licencia.
Los motivos del desacuerdo
En un momento en el que se está promoviendo -más que nunca- la actividad física pensando en el bienestar personal, esta noticia está sentando muy mal entre todos los aficionados al running no profesionalizado, especialmente entre aquellos que disfrutan con este tipo de actividad y que se han acostumbrado a participar en una de estas carreras en Portugal casi cada fin de semana.
Dos tipos de licencias
Según la Federación Portuguesa de Atletismo, existen dos tipos de licencias, que incluyen algunas ventajas. Son las siguientes
- Diaria: cuesta 3 euros para los participantes con seguro y 4 euros para los que no lo tienen;
- Anual: cuesta 35 euros (o 36, según algunas fuentes) e incluye el seguro para todo el año.
Según el presidente de la FPA, Domingos Castro, entre los beneficios se incluye una tarjeta de carburante y la posibilidad de obtener un bono de una agencia de viajes.
Reacciones a la noticia de «pagar por correr
Los organizadores de carreras han sido, por el momento, los que más preocupación han expresado, afirmando que esta decisión podría afectar a la participación en este tipo de carreras comunitarias. También se quejan de que, hasta ahora, no han sido escuchados por la FPA.
En el otro lado de la barricada se encuentran los participantes en estas carreras, los que realmente van a pagar otra «tasa» más, lo que podría provocar el abandono de varias personas, ya que los precios por participar en estas carreras en sí tienden a ser cada vez más altos.
Para la FPA, esta medida sigue la tendencia de hacer más rigurosa y segura esta actividad deportiva.
Sin embargo, encarecer la participación en las pruebas de atletismo choca frontalmente con otras premisas, especialmente las relativas a la promoción de estilos de vida más saludables, que tanto se ha pregonado, desde los distintos gobiernos hasta las organizaciones privadas.
Como ya hemos dicho, esta medida de las licencias para correr sólo entrará en vigor a partir de la temporada deportiva 2025-2026, y la plataforma digital para adquirir estas licencias aún se está creando.