La capital del país se enfrenta a una huelga de los trabajadores de la recogida de basuras en las calles de la ciudad.
Y lo que es peor, se produce en el momento en que esta basura tiende a acumularse de forma más masiva, en Navidad y Año Nuevo.
Los trabajadores de la higiene urbana han anunciado paros los días 26 y 27 de diciembre, y una huelga de horas extraordinarias entre Navidad y Nochevieja, con un paro de estos servicios por la noche, entre las 22h del 1 de enero y las 6h del 2 de enero, en un comunicado emitido por el Sindicato de los Trabajadores Municipales de Lisboa (STML), anticipando que estos periodos podrían tener un impacto significativo en la limpieza urbana de Lisboa.
En un comunicado en la página web del Ayuntamiento de Lisboa, el alcalde Carlos Moedas se reunió el 18 de diciembre con varios presidentes de las juntas de freguesia de la ciudad para discutir medidas que puedan mitigar estos impactos negativos en la limpieza de la ciudad,
Hubo total solidaridad y disponibilidad. Este es un problema de todos y entre todos tenemos que solucionarlo. Respeto el derecho de huelga, pero pido a los sindicatos que vengan a negociar. No es justo ni para los lisboetas ni para los trabajadores que mantienen limpia nuestra ciudad».
Sólo la capital del país genera más de 900 toneladas de basura al día, y este paro podría tener graves consecuencias para la salud pública y el medio ambiente.
Por ello, y como medida para minimizar los efectos de la huelga, en la reunión se elaboró un plan de contingencia que incluye:
- Creación de un equipo de gestión de crisis, que estará disponible las 24 horas del día para apoyar a las juntas parroquiales más afectadas por la huelga;
- Distribución de contenedores más grandes (de construcción) en las zonas prioritarias;
- Campañas de concienciación pública para reducir los residuos sólidos, especialmente el cartón y otros materiales más voluminosos;
- Teletrabajo para los empleados de CML, con un incentivo similar para el sector privado;
- Solicitar a los grandes productores que realicen sus propias recogidas;
- Colaboración con los municipios vecinos, para que se puedan utilizar algunos de sus recursos.
Papeleras temporales
Aunque todas las medidas anunciadas anteriormente tengan algún tipo de efecto, es inevitable que la basura se acumule en las calles de la ciudad.
Por eso, el Ayuntamiento de Lisboa ha instalado 57 papeleras especiales en las 24 parroquias de la ciudad, en una iniciativa destinada a reducir los trastornos causados por la huelga de personal.
Según el ayuntamiento, estos contenedores sólo deben utilizarse como último recurso y se sigue recomendando a los residentes que intenten almacenar en sus casas la mayor cantidad posible de basura reciclable, especialmente papel y envases, durante este periodo.
¿Qué está en juego?
Los sindicatos de trabajadores de recogida de basuras justifican esta huelga por la falta de respuestas adecuadas por parte del Ayuntamiento, y el Ejecutivo ya se ha mostrado totalmente dispuesto a escuchar.
Al mismo tiempo, el juzgado decidirá sobre los servicios mínimos obligatorios que se aplicarán durante el periodo de huelga de recogida de basuras, y ya hay mucha preocupación en la sociedad por el impacto que este parón podría tener en uno de los periodos de mayor actividad del año.