Tras varios meses de obras de reestructuración de sus salas y museografía (desde el 1 de diciembre), el Museu da Marioneta, uno de nuestros tesoros culturales favoritos de Lisboa, reabrirá sus puertas el 28 de junio con un programa imperdible.
En primer lugar: ¡la entrada será gratuita para todos! El resto vendrá después.
Programa de reapertura
Tras un intenso trabajo de conservación y restauración de más de 150 piezas, el Museu da Marioneta presenta ahora un nuevo circuito expositivo que, garantizan, entusiasmará aún más a todos los visitantes, grandes y pequeños.
Entre las grandes novedades destacan los centenarios Bonecos de Santo Aleixo y el magnífico Retablo de Don Quijote, que pasan a formar parte de la exposición permanente gracias a nuevas adquisiciones, donaciones y préstamos a largo plazo.
El 28 de junio, fecha de su reapertura, el museo contará con una serie de actividades para toda la familia:
- Taller para familias, a las 10.30 h y a las 14.30 h: inspírate en el irreverente Teatro Dom Roberto y crea tu propia marioneta, en una actividad lúdica y didáctica para todas las edades;
- Visita guiada por la directora, a las 10.30 y a las 15. 00 horas: Ana Paula Correia, directora del Museo, acompaña a los visitantes en un recorrido exclusivo por las nuevas piezas y las fascinantes historias de marionetas portuguesas e internacionales;
- Espectáculos del Teatro Dom Roberto , a las 11.30 y a las 16.00 h: celebre el cuarto aniversario de la inscripción del Teatro Dom Roberto en el Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial con dos sesiones especiales al aire libre, llenas de humor, tradición y emoción.
Dirección: Rua da Esperança 146, Convento das Bernardas (Santos)
Horario: de martes a domingo, entre las 10.00 y las 18.00 horas (última entrada a las 17.30 horas)
Entradas: gratuitas ese día
Si aún no ha tenido la oportunidad de visitar este museo, esta reapertura es una invitación que no puede rechazar, entre otras cosas porque es gratuita y cuenta con actividades para todos los públicos, que prometen enriquecer aún más este patrimonio cultural.
Aquí tiene un breve vídeo de una de las veces que fuimos.
¡No se lo pierda! ¡Síguenos en Facebook,Instagram y ahora también en WhatsApp!