
En marzo tuvimos la oportunidad de presenciar un eclipse parcial de Sol. Pero este mes también hay motivos para mirar al cielo. La Luna Llena Rosa llegará la noche del 13 de abril, el domingo anterior a Pascua.
Pero, ¿por qué se llama así esta luna? ¿Y es realmente rosa? En este artículo encontrará la respuesta a estas y otras preguntas. Al fin y al cabo, en Lisboa Secreta siempre estamos atentos a este tipo de fenómenos.
Un breve vistazo a la Luna Llena Rosa
Según el sitio web Tempo, se espera que la Luna Llena Rosa alcance su punto más alto alrededor de las 0:22 del 13 de abril. Así que si te gusta trasnochar, aprovecha para mirar al cielo nocturno. Lo mejor de todo es que no necesita ningún equipo especial.
Para observar este fenómeno, si el tiempo lo permite, puede mirarlo a simple vista y hacer fotos con su smartphone/cámara. O, si tienes prismáticos y telescopios, puedes obtener una visión aún mejor de este evento astronómico.
¿Por qué tiene este nombre?
Esta luna llena es especial porque, según el calendario cristiano, es la luna a partir de la cual se calcula la fecha de Pascua, que este año es el 20 de abril. Se dice que esta festividad se celebra el primer domingo después de la primera luna llena de primavera.
Aunque es interesante, lo cierto es que esta curiosidad no ayuda a explicar el nombre. De hecho, se dice que es originario del continente americano y que fue dado por las poblaciones nativas para describir la floración de una planta silvestre: «phlax subulata«.
También hay que señalar que, aunque el nombre es muy atractivo, esta luna no tiene un color diferente al habitual, ni ninguna pigmentación rosada. Aun así, merece la pena mirar al cielo nocturno y contemplarla en todo su esplendor.
¿Cuándo será la próxima Luna Llena?
Según la web especializada Star Walk, la próxima Luna Llena brillará el 12 de mayo y se conoce tradicionalmente como Luna de Flores.
¿Te quedarás despierto para fotografiar el satélite lunar?