No hay que catastrofizar, porque aún no hay certeza de que el asteroide 2024 YR4 vaya a chocar realmente contra la Tierra. Sin embargo, hay que saber que el nivel de probabilidad ha aumentado del 1% al 2,3% en los últimos días, a medida que se van conociendo más datos sobre este posible impacto.
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre por el telescopio ATLAS en Chile, y desde entonces ha generado una gran atención por parte de científicos y agencias de defensa planetaria, así como cierta aprensión por parte de los habitantes de nuestro pequeño rincón azul.
Se estima que tiene un diámetro de entre 40 y 100 metros y, aunque el riesgo de que impacte contra la Tierra es muy bajo, el impacto potencial el 22 de diciembre de 2032 ha aumentado cada vez que se hacen nuevos cálculos sobre su órbita: las últimas probabilidades han pasado del 1% al 2,3%, situándolo en el Nivel 3 de la Escala de Riesgo de Turín, que clasifica los objetos cercanos a la Tierra, como asteroides y cometas, en función de su riesgo de colisión y potencial destructivo.
Según esta tabla, el Nivel 3 significa:
Los cálculos sugieren una probabilidad del 1% de una colisión capaz de destruir. Es necesario advertir al público si la colisión se produce en menos de una década».
La NASA clasifica este asteroide 2024 YR4 como un «destructor de ciudades», con capacidad para un grave impacto local, aunque existe una baja probabilidad de que esto ocurra.
Su velocidad de unos 61.000 kilómetros por hora también lo convierte en un objetivo prioritario de observación para las principales agencias espaciales del mundo.
Países en los que podría caer el asteroide 2024 YR4
Aunque no es muy probable que impacte contra nuestro planeta, el asteroide 2024 YR4 ya tiene una trayectoria que permite evaluar y calcular algunos lugares de impacto, y Portugal está fuera de estas zonas.
Los científicos ya han conseguido trazar un posible «corredor de riesgo» o, como también advierten, el «corredor de la muerte», que podría ir desde lugares tan lejanos como Sudamérica hasta África, dependiendo de la rotación de la Tierra en el momento de su posible llegada:
- Sudamérica: países como Venezuela, Colombia y Ecuador estarán entre las zonas de riesgo;
- África: Etiopía, Sudán y Nigeria podrían estar dentro del corredor;
- Asia: India, Pakistán y Bangladesh también se señalan como posibles zonas de impacto;
- Océanos: el Pacífico oriental y el mar Arábigo también forman parte de las previsiones.
¿Qué se está haciendo?
Todas las organizaciones encargadas de «defender» la Tierra de este tipo de amenazas trabajan intensamente sobre nuevos datos, con nuevas estimaciones de la órbita del asteroide 2024 YR4 previstas para marzo y mayo, como forma de predecir escenarios y anticipar medidas de respuesta.
Las probabilidades son muy escasas, por supuesto, pero si los cálculos futuros indican un aumento del riesgo, podrán aplicarse estrategias como la desviación por impacto cinético o las explosiones controladas .
Aunque la película «Armageddon» parece más real que nunca, las mismas organizaciones afirman que no hay motivos para la alarma o el pánico.