
El verano ya está aquí y sólo hay que salir a la calle para sentir el calor. Así que es el momento perfecto para refrescarse y darse un chapuzón. Sin embargo, parece que, junto a las advertencias sobre las altas temperaturas, los últimos días también han estado marcados por fenómenos meteorológicos, algunos de ellos poco frecuentes.
Desde una nube ondulante hasta una tormenta repentina (en Mirandela), estos episodios se registraron en el centro y norte de Portugal. En las redes sociales, varios usuarios compartieron imágenes y vídeos de estos momentos inesperados, y el fenómeno costero se hizo eco más allá de las fronteras.
Nube rodante: «tsunami» en los cielos portugueses
Junio terminó con un fenómeno poco frecuente que no se veía en Portugal desde hacía casi 20 años : la nube rodante. De Figueira da Foz a Esposende, hay noticias de una especie de «tsunami» aéreo, que incluso asustó a algunos bañistas.
¿Qué es la nube rodante? Según el climatólogo Mário Marques, citado por CNN Portugal, esta estructura atmosférica -conocida científicamente como volutus- es el resultado de un raro conjunto de condiciones meteorológicas. Su formación depende de factores muy específicos, que crean el escenario ideal para que esta nube tubular y horizontal se desarrolle en los cielos.
Según la misma fuente, se requiere un marcado contraste térmico entre el océano Atlántico (con temperaturas de entre 17-18ºC) y el aire continental (en torno a los 40ºC). Como consecuencia de esta diferencia, se crea una barrera de aire cálido cerca del mar que, al chocar con la brisa marina, da lugar a la aparición de la nube rodada.
Tormenta repentina en Mirandela
Por un lado, la costa se vio afectada por una nube rodada que creó un efecto visual similar al de un «tsunami»; por otro, el interior, más concretamente Mirandela (distrito de Bragança) se vio azotado por una tormenta repentina que dejó un rastro de destrucción.
Este fenómeno meteorológico tuvo lugar en torno a las 18.00 horas del martes 1 de julio. En apenas 15 minutos, los fuertes vientos, acompañados de lluvias torrenciales y granizo, derribaron árboles y postes eléctricos, además de destruir tejados y cultivos agrícolas.
También se compartieron imágenes en las redes sociales que ilustran la fuerza de la repentina tormenta. Estos dos fenómenos meteorológicos son una «llamada de atención» sobre la creciente volatilidad del clima y una invitación a descubrir los misterios de la atmósfera.
¡No se lo pierda! ¡Síguenos en Facebook,Instagram y ahora también en WhatsApp!